OBJETIVOS
Con este curso de formación pretendemos dar un nuevo giro al voluntariado europeo, repasar todo lo que hay hasta el momento, analizar y comparar las diferentes realidades de las entidades socias del proyecto, así como de los trabajadores jóvenes que participaron en el curso, Profundizar en la problemática del día a día en la gestión de un proyecto de voluntariado (ya sea de envío o hosting), con el fin de crear herramientas sólidas, útiles y efectivas en la resolución de problemas y centralización de la información existente, y sobre todo apostar por la Creación de una plataforma o foro centralizado para ayudar en la resolución de dudas y esfuerzos propios de un voluntario (pretendemos crear una prueba piloto). Esta plataforma no pretende ser solo de debate, sino consultiva y contar con la participación de las propias agencias nacionales, que además residen en el control de cada agencia nacional junto con la asistencia de entidades con experiencia en cada país.
OBJETIVOS GENERALES
1-Mejorar la calidad de las habilidades de los trabajadores juveniles para mejorar los programas de voluntariado
2-Incrementar el número de jóvenes que realizan servicios de voluntariado y los proyectos de voluntariado aumentan o tienen mayores garantías de fiabilidad, ganando una buena reputación con el propio programa ERASMUS+ y las entidades que lo integran o se benefician de él.
En este sentido, nuestros objetivos están en claro acuerdo con los objetivos y prioridades de la guía 2019 del programa ERASMUS+ al proporcionar a los jóvenes trabajadores participantes y, por extensión, a las entidades colaboradoras, recursos e información que mejorarán exponencialmente sus capacidades profesionales. así como aplicar nueva metodología a través de un medio digital unificado (plataforma de gestión y resolución de dudas y problemas del voluntariado).
Por otro lado, fomentando una organización y gestión más fiable y unificada del voluntariado europeo, aumentamos el número de jóvenes interesados en vivir una experiencia como esta y contribuimos a prevenir la radicalización de los jóvenes europeos asimilando otras culturas, tradiciones, lenguaje y experiencias de vida diferentes a las tuyas.
ACTIVIDADES
Desarrollaremos un TC enmarcado en una acción K1 donde participarán 23 participantes de 8 países diferentes: España, Estonia, Portugal, Holanda, Grecia, Italia, Turquía y Francia. Todas las actividades formativas tendrán lugar en Íscar (Valladolid), el albergue elegido para el desarrollo de la formación, así como sus instalaciones y espacios anexos del 4 al 9 de junio de 2018. La metodología utilizada será la educación no formal en una combinación de espacios de discusión y debate, formación dinámica, networking activo y cooperativo, juegos, etc.
La estructura o cuerpo de las actividades de TC podría estructurarse en 5 bloques según sus objetivos:
1-FORMACIÓN ACTIVIDADES DE FORMACIÓN: donde se incluyen actividades relacionadas con la temática del proyecto y divulgaciones sobre el programa ERASMUS +, instrumentos europeos como Youthpass, Europass, Pasaporte Europeo de Idiomas, etc. Cada país aportará su visión contextual dando la posibilidad de mejorando, motivando e incrementando los niveles de aprendizaje y participación activa de sus jóvenes, así como sus habilidades y habilidades. Estas actividades estarán encaminadas a lograr los objetivos de profundizar en la gestión de la calidad de los proyectos de voluntariado, facilitando la búsqueda de soluciones aplicando una conciencia y un pensamiento críticos. También dar a conocer y promover los diferentes programas europeos como Erasmus+, con especial foco en desarrollar iniciativas de gestión eficaz y adquirir herramientas que ayuden a la resolución y mediación en el desarrollo y gestión de proyectos de voluntariado. Estos objetivos se lograrán mediante el trabajo de las siguientes actividades básicas:
1.1- Explicación del programa Erasmus + e interrelación con agencias nacionales.
1.2 Desarrollo y finalización de los instrumentos Youthpass y C.V Europass
1.3 RESULTADOS Y PRODUCTOS logrados Creación de un proyecto piloto de plataforma digital denominado "Plataforma S.O.S Volunteer" para que cualquier ciudadano europeo interesado en el voluntariado pueda tener unas pautas básicas sobre:
- Creación y gestión de proyectos de voluntariado
- Soporte y recursos en la resolución de dudas y problemas.
- Información estandarizada, foros de discusión y respuestas útiles, contrastadas y resueltas en poco tiempo
2- SESIONES y EXPOSICIONES, ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN donde los participantes tendrán la oportunidad de conocer a través de los formadores y sus propios compañeros conceptos como: Procesos de Selección, Psicología de la adaptación, formación lingüística previa, acuerdos y documentos oficiales entre entidades y voluntarios, proceso de comunicación eficaz , Seguros CIGNA, etc. para evaluar los resultados todos los días al final de cada actividad.
Estas actividades responden a los objetivos de:
1- Proporcionar más contenido de calidad y preparación para futuros proyectos de voluntariado a desarrollar por los trabajadores juveniles.
2-Mejora tus tareas diarias.
3- Ordena, da sentido, expresa tus propias ideas.
4-Poner en práctica procesos de autoevaluación constantes.
3- ACTIVIDADES CULTURALES: Como presentación de tus entidades socias del proyecto, dinamizadores, bailes típicos de tu país, talleres de intercambio cultural de costumbres e idiomas, noches culturales, tiempo libre, etc. Este tipo de actividades tiene como objetivo: Crear un espacio en el que los participantes puedan compartir sus experiencias, visión y buenas prácticas sobre cómo promover el voluntariado europeo y la movilidad juvenil de forma informal; Motivar y empoderar al participante participando activamente en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
4- VISITAS CULTURALES Y ACTIVIDADES DE DIFUSIÓN
5- JUEGOS Y DINÁMICAS: motivos recreativos y de ocio recreativos, sociales, de confianza, dinámicas de análisis, gymkanas, etc. Cuyo objetivo es incrementar el conocimiento entre los participantes para alcanzar niveles de confianza que les permitan ser más eficientes en la enseñanza-aprendizaje. proceso y participación en el TC.
Los participantes de este TC serán principalmente trabajadores jóvenes de las organizaciones socias del proyecto, cuyas responsabilidades en sus entidades giran en torno a los programas de voluntariado nacionales y europeos. La mayoría de estos jóvenes trabajadores además de contar con una vasta experiencia que puede aportar al TC en temas de: diseño, gestión y ejecución de proyectos de voluntariado, diseño de líneas de difusión e impacto, resolución de problemas y gestión emocional, formación previa y seguimiento. de los procesos de aprendizaje, y disponer de toda la información oficial para gestionar los programas de voluntariado Promoveremos y aseguraremos que se cumpla el equilibrio de género en términos de participación.
IMPACTO
Resultados del conocimiento a nivel profesional y del tema específico a trabajar que obtendrán los participantes y entidades colaboradoras:
- Los jóvenes trabajadores de las entidades socias y participantes del TC, tendrán más información y formación en el programa de voluntariado de la ESC, lo que les permitirá realizar sus tareas de forma más eficaz.
- Desarrollar un perfil de trabajo o voluntariado dentro de sus entidades más profesional, mejor preparado y tendrá que invertir menos tiempo en la solución de los problemas de los voluntarios y jóvenes.
- Tendrán información que normalmente no está disponible en la documentación y guías oficiales, como por ejemplo: ¿Qué pasa si cobran una tarifa oficial? ¿Qué pasa si no me dan el dinero que me corresponde? Si ponemos toda esta información a disposición del voluntario, evitaremos que se lleven a cabo estas prácticas fraudulentas, con la repercusión inmediata en el programa. Un impacto que se traduce en mayor calidad y confianza en el servicio y más voluntarios.
- Si los trabajadores juveniles tienen una herramienta para resolver dudas y problemas (plataforma en línea "Plataforma" Voluntariado S.O.S ", podremos reducir la carga de trabajo de ellos, y podrán enfocarse en otros aspectos del proyecto de voluntariado que aumentan la calidad del mismo, ya que la respuesta estará al alcance de la mano.
- Tendrán una mentalidad más amplia en relación con la movilidad europea y los programas que la promueven y podrán dar una idea más clara a sus jóvenes de lo que es y sus beneficios.
- Formará las capacidades de crítica constructiva y autoevaluación, de tal forma que sea capaz de comparar opiniones creativas y expresivas de uno mismo con las de los demás. Esto beneficia a los jóvenes potenciales de su organización porque será un trabajador más cercano, empático y asertivo.
- Mejorarán sus habilidades lingüísticas y pautas básicas de comunicación, intercambiarán elementos léxicos, escucha activa de otros idiomas, serán capaces de comprender, expresarse en otro idioma ajeno al suyo y así podrán llegar a más jóvenes de su comunidad local. y entidad.
IMPACTO EN PARTICIPANTES Y ORGANIZACIONES SOCIALES: Este proyecto es realizado por y para los participantes y beneficiarios, ayudará al grupo objetivo principal brindándoles herramientas que les permitan aprender y mejorar sus competencias en la gestión de los procesos, así como en el trato y relación con el voluntarios. De hecho, el proyecto tiene como objetivo la formación de trabajadores jóvenes a través de la herramienta "Plataforma S.O.S Voluntariado". Las actividades tendrán un impacto directo en las habilidades individuales y profesionales y las capacidades organizativas de los participantes desarrollando habilidades personales y profesionales que alcancen altos niveles de calidad. Permitiendo mejorar las actividades en las que se involucra, alcanzando así altos niveles de confianza y calidad. Desde el punto de vista de las organizaciones diferenciamos en el impacto durante y después de tener el producto final.
El impacto de un proyecto de esta naturaleza se puede ver a nivel europeo o internacional por dos motivos:
1- El resultado beneficia a todas las organizaciones de voluntariado acreditadas independientemente de su ubicación. El resultado se compartirá a través de un portal web y una aplicación, accesible para ellos en cualquier lugar y en cualquier momento.
2- El servicio de voluntariado está unificado a nivel europeo a través del Cuerpo Europeo de Solidaridad. Esta globalización requiere herramientas como la que estamos desarrollando. Por tanto estas herramientas serán creadas por los trabajadores juveniles, para los trabajadores juveniles, en las que estén presentes los problemas y soluciones reales del día a día.